Buscar productos en nuestro sitio
3 datos curiosos de la pascua y su relación con la fertilidad
Pascua y fertilidad: un vínculo ancestral que sigue vivo
Cuando pensamos en la Pascua, es común imaginar huevos decorados, conejitos de chocolate y jardines floreciendo, colores suaves y símbolos encantadores que evocan renovación, esperanza y hasta fertilidad.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué justamente esos símbolos? ¿Por qué los huevos, por qué los conejos? ¿Qué tiene que ver todo esto con la fertilidad?
La relación entre la Pascua y la fertilidad está históricamente conectada con la capacidad de dar vida puede ayudarte a ver tu proceso de fertilidad desde una perspectiva más amorosa y conectada con la naturaleza. Quédate a leer y descubre el porqué.
Contenido
- Pascua: mucho más que una tradición religiosa
- 1. Ostara: la diosa de la primavera que dio origen a la Pascua
- 2. ¿Por qué un conejo? La sorprendente razón detrás de este símbolo
- 3. Los huevos de colores: más que decoración, un poderoso símbolo de vida
- ¿Qué significa todo esto si estás buscando concebir?
Pascua: mucho más que una tradición religiosa
Aunque en la actualidad la Pascua suele estar asociada principalmente con celebraciones religiosas, sus raíces se hunden profundamente en rituales paganos vinculados al cambio de estación.
De hecho, muchas culturas antiguas celebraban el equinoccio de primavera como un punto de inflexión natural: la tierra despierta tras el invierno, los días se alargan, la temperatura sube y todo comienza a florecer.
Ese florecimiento no es solo vegetal. La primavera ha sido, desde siempre, el momento del año asociado al renacimiento, la fertilidad y la creación de nueva vida.
Por eso, no es casualidad que muchos rituales, símbolos y costumbres de la Pascua estén ligados a estos conceptos. Lo curioso es que, aunque el mundo ha cambiado mucho, esas asociaciones siguen presentes, incluso en nuestras tradiciones más modernas.

Aquí te compartimos tres datos que explican por qué la Pascua está tan íntimamente conectada con la fertilidad:
1. Ostara: la diosa de la primavera que dio origen a la Pascua
Antes de que la Pascua fuera lo que hoy conocemos, existía Ostara (también llamada Eostre), una antigua diosa germánica de la primavera y el amanecer. Ella era símbolo de renacimiento, luz, fertilidad y nuevas oportunidades.
De hecho, se cree que su nombre es el origen etimológico de “Easter”, la palabra en inglés para Pascua, y también del término alemán “Ostern”.
Los festivales en honor a Ostara celebraban el regreso de la luz solar, la fertilidad de la tierra y la renovación de la vida. Se ofrecían huevos decorados como símbolo de agradecimiento y se realizaban danzas y rituales para invocar fertilidad en las cosechas y también en los hogares.
Este origen ancestral nos recuerda que nuestros cuerpos están profundamente conectados con los ciclos de la naturaleza. Que así como la tierra florece tras un período de descanso, también nuestro cuerpo puede renacer y prepararse para la vida.
2. ¿Por qué un conejo? La sorprendente razón detrás de este símbolo
El conejo —o la liebre— es uno de los íconos más reconocibles de la Pascua. Pero lejos de ser una simple figura comercial, este animal tiene una carga simbólica muy poderosa: la fertilidad extrema.
Los conejos son famosos por su capacidad reproductiva, ya que pueden tener múltiples camadas al año, con varias crías en cada una. Para muchas culturas antiguas, esta característica convirtió al conejo en el símbolo perfecto de la abundancia, la renovación y la vida que se multiplica.
Algunas leyendas incluso cuentan que la diosa Ostara tenía como mascota a una liebre mágica que ponía huevos de colores, misma que evolucionó con el tiempo hasta convertirse en el Easter Bunny que hoy conocemos, encargado de esconder huevos como símbolo de sorpresas, vida nueva y buena fortuna.
También te puede interesar: El folato y la fertilidad femenina.
3. Los huevos de colores: más que decoración, un poderoso símbolo de vida
El huevo ha sido considerado desde hace siglos como uno de los símbolos más puros de fertilidad, puesto que al observarlo, no se puede ver lo que hay dentro, pero sabemos que esconde una vida en potencia. Es un símbolo de esperanza, misterio y creación.
En los festivales antiguos de primavera, los huevos se decoraban con tintes naturales y se ofrecían como regalos para celebrar la fertilidad de la tierra y la llegada de nuevas cosechas.
Con el paso del tiempo, esta tradición se transformó: llegaron los huevos pintados, los huevos de chocolate y las búsquedas de Pascua que tanto encantan a niñas y niños.
Pero el significado permanece: cada huevo que se entrega o se encuentra representa una nueva oportunidad, un renacer, un potencial que puede convertirse en algo maravilloso.
¿Qué significa todo esto si estás buscando concebir?
La primavera y la Pascua no solo nos invitan a decorar la casa o preparar dulces especiales, también son una oportunidad para conectar con tu cuerpo, tu deseo y tus procesos de fertilidad desde un lugar más compasivo y natural.
Sabemos que buscar un embarazo puede ser un camino emocionalmente desafiante. Pero también puede ser una temporada para reconectar con la vida que ya fluye dentro de ti, prepararte con amor y cuidar tu salud reproductiva de forma consciente.
Y ahí es donde los nutrientes adecuados hacen una gran diferencia. Por ejemplo, el folato (vitamina B9) es clave en la preparación del cuerpo para el embarazo y en la formación del tubo neural del bebé. Está comprobado que tomar suplementos con folato antes y durante la concepción puede mejorar las probabilidades de una gestación saludable.
En Bionatis, te acompañamos en este camino con productos como Mooma, una proteína prenatal con fórmula vegetal a base de chícharo y arroz, que incluye vitaminas prenatales, minerales y antioxidantes. Una forma práctica y amorosa de nutrir tu cuerpo con lo que necesita, mientras te conectas con esta etapa fértil del año.
Aprovecha el poder de la primavera y la Pascua para adquirir los nutrientes y proteínas necesarias para que tu cuerpo esté saludable, te invitamos a visitar Bionatis, donde encontrarás suplementos prenatales, diversos productos para mejorar la fertilidad, recetas e información para acompañarte en este capítulo de tu vida.